Al cobrar una pensión por discapacidad, mi “obra social” es el PROFE - Programa Federal de Salud – y solo funciona en los hospitales públicos. Por eso cuando estoy enferma, o como en esta ocasión en que mis muelas me hacen pasar una noche de perros, me atiendo en el Hospital Público de Trelew.
Bueno, pero hete aquí que en Trelew los trabajadores de la salud están de paro.
Si hacen clic en la imagen los lleva a la noticia en el sitio online del diario.
Las guardias médicas funcionan (me contaron que cuesta, pero te atienden) pero no hay guardias odontológicas, al menos nunca las hubo.
Lo más triste es que no tengo plata para ir y sacarme la muela. Y si, esa es la verdad de la milanesa.
Podría despacharme contra el gobierno y todos los que hacen mal las cosas, ¿pero saben qué?, estoy tan cansada porque no dormí bien por el dolor de muelas que simplemente hoy voy a dejarlo ahí…
Ya dije que un día voy a explayarme bien en el tema aunque digan que de política y religión no se habla si no querés terminar peleando, ¡juas!
Pero bueno, ya recibí consejos de remedios naturales en mi feisbaac, de analgésicos, y lo más tierno fue que el viento bajo mis alas, mi Retoñor, cuando llegó del colegio y me preguntó como andaba y le dije que bien pero que me dolía la muela, me dijo:
“Ahora me meto a internet y te busco algo que te ayude con ese dolor de muelas.”
Y morí de amooorrr….
En fin, hay cosas peores que un dolor de muelas, así que ajo y agua. A joderse y a aguantarse.
[Nota:
Les cuento (?) que hice pan casero. Dejo la masa leudando mientras hago el almuerzo. Termina Little Sister de lavar los platos y me fui a ver la masa para seguir con el procedimiento. Veo que leudó bastante así que armo los bollos del pan y los dejo para que leuden otra vez. Bueno, hace una hora y pico que están leudando, ¡aaajajajaa! Me acabo de acordar que tenía que meterlos al horno, ¡jajajaa!
Y si me Río de Janeiro, Gente, no me queda otra…
Nooo, si esto de pasar una noche de perros tiene sus consecuencias, ¡jajaja! ]
El 30 de diciembre es el 364º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el número 365 en los años bisiestos. Queda 1 día para finalizar el año.
Si, 1 día y se nos termina el 2011.
No soy de hacer balances porque como decía ayer enmi cuenta de Twitter soy de las que vive 1 día a la vez.
Si, 1 día a la vez, ¿mañana?, mañana será otro día…
Siempre cuento que el accidente cambió mi vida en un “vuelco”, literalmente. El auto que manejaba mi mamá se dio vuelta en la ruta, no sé cómo ni porqué, porque no me acuerdo de NADA, pero yo quedé tirada a varios metros del auto. Si, venía sin cinturón de seguridad, pero mi mamá que manejaba y traía el cinturón de seguridad falleció en el accidente. Cuando te toca, te toca, no hay dudas.
Ah, el accidente fue el 31 de Diciembre de 1998 viajando a Bariloche para pasar el Año Nuevo. Que casi no lo paso, estuve ahí, al borde de quedarme en el ‘98 for ever, pero bueno, hierba mala nunca muere, je…
Hasta el 30 de diciembre no viajábamos a Bariloche, pero a última hora convencieron a mi madre de que viajáramos porque estaban todos nuestros parientes para pasar el Año Nuevo (habían venido de los Estados Unidos, tengo dos tías, hermanas de mi mamá, viviendo allá), así que decidimos viajar, aunque mi papá decía que no lo hiciéramos, mi mamá quería ir, entonces decidimos viajar el 31.
En 1 día cambió toda la historia de mi familia, en 1 día.
Como dije antes no me acuerdo NADA del accidente. Mi último recuerdo es haber cambiado a mi hijoelRetoñor al auto de mi hermano. Viajábamos en caravana, el autor de mis días en su camioneta con Little Sister, mi hermano con mi cuñada en su auto, y mi mamá en su auto conmigo y Retoñor hasta la estación de servicio que hay en El Bolsón, que es donde lo cambio a mi hijo al auto de mi hermano.
Último recuerdo:
Poner a Damián – mi Retoñor – de 2 años y medio en el auto de mi hermano con tooodas las recomendaciones del caso: cinturón, que no se pare, que no juegue (aunque venía sin cinturón y jugando conmigo en el auto de mi mamá, je…) que… que todo lo que una madre primeriza dice. Bueno, cuestión que lo dejo en el auto, arrancan y salen ellos primero. Yo me voy al auto de mi mamá, me siento en el lugar del acompañante yno me pongo el cinturón, mi mamá si tenía el suyo puesto, arrancamos y salimos de la estación de servicio.
Próximo recuerdo:
Dolor, mi papá arrodillado al lado mío, luces en el techo, más dolor…
1 día.
En 1 día cambió todo…
Hasta el 30 de diciembre del ‘98 era la Ivana Carina “normal”, la que caminaba.
El 31 de diciembre del ‘98 tuve el accidente y empecé a vivir mi “nueva vida”, que al principio fue todo dolor y angustia, impotencia y depresión.
En 1 día cambió todo.
La Ivana Carina “normal” pasó a estar en un lugar incierto. Para los doctores y las estadísticas me tendría que haber muerto, pero como no me morí en el accidente per se y sobreviví, a la larga terminaría muriéndome por las secuelas. Como no pasó nada de eso y seguía viva, los médicos dijeron que nunca me iba a sentar. Al año casi del accidente me senté en una silla de ruedas a pesar de los dolores inimaginables (que no se los deseo ni a mi peor enemigo), pero me senté.
Ok, ¿iba a quedar en una silla de ruedas? No problem, no hay problema, en silla de ruedas pero VIVA.
Al principio no me di cuenta que en 1 día había cambiado mi vida, pero a la larga comprendí que bastó 1 día para que todo se pusiera en perspectiva, no en ESE día precisamente, pero con el tiempo supe que si bien las cosas no iban a ser como antes, no todo estaba perdido… Iba a necesitar mas de 1 día para elaborar y aceptar lo que me pasó, pero en 1 día mi vida cambió para ayudarme a valorar otras cosas que pasé por alto durante 29 años.
1 día.
En 1 día, mañana, habrán pasado 4748 días (contando desde el 1º de Enero de 1999 hasta el 31 diciembre de 2011) desde que empecé mi “nueva vida” en wheelchair/silla de ruedas… ¡Muchos días!
Creo que los primeros 416 días fueron los más duros hasta que volví a casa después de haber estado internada en el Hospital Fernández por casi 1 año y dos meses a 1500 km de casa y de mi hijo. Después tuve varios días (años) yendo y viniendo, pero esos primeros 416 fueron los más bravos.
Ahora a la distancia los veo y los siento como un sueño…, un sueño del que menos mal que me desperté, porque hubo momentos en que fue una pesadilla.
Y entre esos días aciagos que viví después del accidente hubo momentos de terrible angustia y desesperanza hasta llegar al punto de desear no vivir más para no seguir padeciendo los dolores físicos y del alma, pero por suerte hubo 1 día entre tanto dolor y angustia que al pensar en mi hijo, el viento bajo mis alas, hizo que reaccionara y que tomara la decisión de seguir viviendo y soportando todo por él…
Y todos los días pensando en él fue lo que me ayudó a salir adelante.
Mañana es el último día del año, pero para mí es el día en que recuerdo que hace 13 años, un 31 de diciembre se convirtió en el primer día del comienzo de mi “nueva vida” en wheelchair/silla de ruedas.
Todo puede cambiar en un segundo…O en 1 día.
Mi vida cambió en 1 día. ¿Pero saben qué? Aunque hubo momentos en que lloraba angustiada tirada en una cama de hospital preguntando ¿por qué a mí?, ¿por qué tuve el accidente?, y obviamente no recibía respuestas, al pensar en mi hijo decidí cambiar la pregunta a ver si obtenía alguna respuesta, así que me pregunté:
¿Para qué sobreviví al accidente?
Y la respuesta no se hizo esperar:
Sobreviví al accidente (el porqué lo tuve es otro tema, je) para criar a mi hijo, para aprender a tener paciencia, para cultivar la humildad y por sobre todas las cosas para comprobar que, como decía mi mamá:
Tomar el accidente con humor a veces me hace olvidar que hay cosas que no son tan graciosas como cuando alguna secuela del accidente hace actu de presencia y me dice: Acá estoy, no te vas a librar tan fácilmente de mi…
Menos mal que mi mente trabaja 24/7 y ya está entrenada para enfrentar estos “episodios”, pero a veces pide ayuda al cuerpo y entre los dos hacen que las cosas sean más llevaderas.
Es por eso que en estos días voy a estar bastante ausente en el blog, en Twitter y en Facebook porque solo me levanto de la cama para darle el desayuno a mi Retoñor cuando se va al colegio y después vuelvo al sobre (cama) y me quedo ahí quietita, esperando que mi cuerpito se recupere… Y si, el entrenamiento que tengo de estar ingánica me ayuda a llevar a cabo la tarea de quedarme en reposo, no hacer nada y no morir de aburrimiento en el intento, ¡juas!
Y no, nada de compu en la cama, solo dormir y no pensar en nada… Una cura de sueño, digamos. A veces creo que los 42 años que cumplí el 24 de julio no vinieron solos, ¡ajajaa!
Así que para que no me extrañen, les dejo este video de los maestros del humor: Les Luthiers.
Disfrútenlo, son los mejores 10’ que pueden perder en el día…
Otra vez mi hernia en el ano contra natura me hizo pasar las de Caín anoche. (Hernia que es secuela de una de las tantas secuelas que me dejaron el accidente que el 31 de diciembre cumple 13 años… ¿13 años ya? Qué lo tiró… )
Antes que empiecen a preguntar si fui al médico, contesto que NO, porque en este mes es la 2º vez que me pasa (y la 4º desde el año pasado) y ya sé como contrarrestar los síntomas. Recuerden que estar casi 3 años internada en un hospital y visitar médicos por casi 13 años, he aprendido mucho con respecto a LO QUE A MÍ ME PASA, así que digamos que ya estoy canchera y sé exactamente qué hacer cuando me agarran estos episodios. Soy lo suficientemente consciente y responsable con mi cuerpo para saber cuando es realmente imperioso que asista al hospital público que es donde termino porque no tengo obra social. Aparte, para que sepan, es un suplicio acá en Argentina asistir a un hospital público, más en #Trelew porque están refaccionándolo y es, literalmente – y perdonen la expresión – un despelote .
Aparte, les voy a contar lo que me pasó el año pasado cuando descubrieron que tenía una hernia y me mandaron a hacer un estudio para evaluar la secuela (ano contra natura) y en base a ese estudio, los médicos y cirujanos iban a ver para donde agarraban. Así que lo que viene a continuación es para que se den cuenta que aparte de visitar el hospital seguido, sepan lo que me pasa cuando me internan y que esa vez quedé acobardada hasta nuevo aviso. Si quieren leer el original está en este post del año pasado y es una parte que llamé: mi pesadilla “colonial”. (Cuack! Ajaja! Por acá entenderán el chiste de pesadilla “colonial”)
Para los que entran por primera vez, les cuento que debido a una de las secuelas que me quedaron del accidente que sufrí el 31 diciembre del ‘98, tuve que hacerme un estudio para evaluar ciertas partes afectadas por la fractura expuesta de pelvis (entre otras cosas), así que me internaron el miércoles (15/09/2010, les estoy contando lo del año pasado )por la tarde y el jueves a la mañana supuestamente me hacían el estudio. Pero hubo algunas complicaciones y lo dejaron para el viernes. El problema fue que el viernes, antes del estudio, se “olvidaron” de anestesiarme (habrán creído que como cierta parte de mi organismo no lo “uso”, estaba medio muerto…)y resultó UNA PESADILLA a lo Freddy Krugger y sus manos con cuchillas mientras realizaban el procedimiento; y como mis gritos se escucharon a 100 km a la redonda, desistieron a la mitad del estudio y me dijeron que lo dejábamos para el lunes, donde ahí si, los muy infelices me iban a anestesiar y poner antiespasmódicos para poder realizar el estudio donde conocerían mi “interior” (y me acuerdo de la canción – que nada que ver - de Les Luthiers “Conozca el interior”, jajá!).
Así que me tuve que quedar todo el finde internada en el hospital para “guardar la cama”, porque me querían dar el alta el mismo viernes, pero decidí que no, que mejor me quedaba y terminaba con la pesadilla de una buena vez por todas…
[En el medio cuento que me llevaron la laptop pero no tuve conexión así que fue otra razón para ponerme más loquita de lo que soy. ]
El lunes me hicieron el estudio OTRA VEZ (recuerden que esto me pasó el año pasado en Septiembre 2010, aviso por si no se acuerdan que lo aclaré al empezar el post ) después de haber pasado tooodo el finde internada. Esta vez fue doloroso pero no tanto gracias a la cantidad de diazepam (Valium en cantidades industriales para que me calme, pero no ayudó, ¡sépanlo! ) que me pasaron por la vía (suero) y que todavía me dura el efecto paz y amor… (Ajajaja!). Así que sobreviví, una vez más, al estudio y a la desconexión gracias a my Little Sister que me trajo en su mp3 todas las series que tenía guardadas en mi compu. [Por cierto, ¡me morí de hambre! Sopa (caldito), gelatina y te durante 4 días… Sin palabras.]
Ahora tengo que esperar los resultados del estudio (que por lo que iba escuchando, no me gustó nada de nada lo que iban encontrando porque me sacaron muestras de tejido – pedacitos del intestino - para examinar). Cuando tenga los resultados sabré si me operaran (cosa que creo inevitable) y cuando será la intervención (o las intervenciones, porque yo soy de las que hago 2 x 1, ¡jajá!).
Ok, volvimos al 2011.
No, no me dieron los resultados (tampoco los pedí, o sea..), mi médico me aclaró la última vez (me agarró otro episodio hace dos semanas) que si seguía así, dieta estricta y al quirófano. Aunque #confieso que me parece que termino en el quirófano de una.
Pero bueno. Mientras pueda voy a evitar médicos, la anestesia, los cirujanos, la cirugía (que sería la número 22 y me quedan, aparte como 3 más ), el hospital, y seguiré disfrutando de mi vida como hasta ahora (aunque los dolores y la fiebre no es algo que disfruto, sépanlo, ¡ajaja! ).
Por ahora estoy en reposo, un rato en la cama, un rato en la wheelchair (silla de ruedas). Trato de tomarme la situación con calma y dejaré que pase el fin de semana largo (Pascuas) y el lunes decidiré que hacer.
Desde ya agradeceré sus consejos de ir al médico pero sepan que como buena leonina rebelde sin causa y mal arreada, no me gustan que me digan lo que tengo que hacer aunque tengan razón, ¿eh?
Ni importa! Voy a hacer lo que yo quiera! (Traducshion ivanezca )
¡Ajajaja!
Aparte sepan que tengo a mi Little Sister que va a ser la 1º que me agarre de los pelos y me lleve al hospital si ve que las cosas pasan de castaño a oscuro. Ella estuvo “internada” conmigo durante un año y dos meses cuando apenas tuve el accidente y es la que sabe tanto o más que yo sobre como actuar cuando me pasa algo referido a mi accidente. ¡No saben lo que era en el Hospital Fernández peleando con los médicos, ajaja! La veían llegar al office (donde estaban los traumatólogos) y agarrate Catalina. O era la que rastreaba a los jefes de equipo (El Doctor Comando la llamaba ‘perro e’ sulqui'’, ¡juas! ) y hasta que no los encontraba no paraba. Así que ella, que me conoce mejor que nadie, sabe hasta donde “aguanto” y sabe definitivamente cuando debe agarrarme de los pelos y llevarme al hospital.
Ok Gente, acá estoy, dándome una vuelta y reportándome.
Para que se me queden tranquilos, este post es para los viejos conocidos (conocidos, no viejos, ¡jajá!) que leen mi blog, para que sepan que está todo bien.
Gracias a todos por los mensajitos (tanto en el Facebook como en el Twitter), los comentarios, las llamadas y los mails.
Mi salud mejorando. Hay que hacer algunos ajustes para que me operen como por ejemplo una dieta estricta, cosa que ya me tiene de muy mal humor sin haber empezado. (Por acá se enteran de que se trataría la cirugía 22 – el loco -, je). Y si, no es fácil, ni económica y yo ODIO hacer dieta, sobre todo porque se me complica bastante, pero bueno, ya saben que resignación es mi segundo nombre y veré qué hago.
Todavía andaré ausente. Temitas que tengo que resolver, nada grave.
Aparte que ando ingánica, obvio, ¡ajaja!Solo me levanto para atender a mi #hijo el Retoñor, y de paso, mientras reposo, miro todas las series que puedo.
Los dejo con el video de Érica García, “Positiva”, media sarpada la letra, je…, pero sacando algunas frases, digamos que por ahora todo anda muy bien o todo… muy bien, ¡ajajajaa! Por cierto, si pasan el “maus” por ese muy bien, se me van a la RAE, y ven lo que significa esa última palabra del estribillo, cuando dice “todo muy bien o todo como el …(plin plin plin)…”, se van a dar cuenta que nada que ver, que a veces ni sabemos lo que decimos o lo usamos mal, ¡aajajajaa!
Disculpas adelantadas a los oídos “puros y castos” de aquellos que leen mi blog y que escucharan la letra de la canción .
Y si, soy casi un ser humano, no me sarpo (sarpar = pasar, lunfardo) casi nunca, pero algunas cosas se escapan, jeje…
Pero no!! El próximo miércoles a las 10 de la mañana, habitación oscura, la menda lerenda con el trapo en los ojos y de repente siento:
- "Hola! Cómo amanecimos hoy???? "
- "Te molesta si abrimos un poco las persianas, así entra luz??"
Yo me saqué el trapo de un ojo, las miré.... y les dije:
- "Miren, yo soy mormona, tengo mi religión, y si ustedes vienen a querer contarme la historia cambiada y que no tengo que darle importancia a eso, ya les digo que ni se molesten en venir...."
Acto seguido, me volví a colocar el trapo en los ojos...
Jajjaaa! Y si, gente! Estaba enojada, deprimida y CHINCHUDA (cascarrabias, de mal humor) Así que las pobres conocieron el lado menos amable de Ivana Carina.
Yo pensé que se iban a ir. Pero me equivoqué otra vez!!
Entonces me dijeron que mi religión era cuestión mía y que ellas no venían a cambiarme ninguna historia. Que estaban ahí porque en el ateneo escucharon mi caso, de las lesiones tan graves y, que a pesar de todo eso seguía viva; que estaban haciendo un estudio en pacientes que, al haber tenido un accidente grave con la pérdida de un ser querido, podrían estar sufriendo un stress post-traumático, con sus respectivos síntomas.
Qué ellas iban a venir cada miércoles para que charlemos. Que yo iba a tener la libertad de contar lo que sentía o de lo que quisiera hablar, y que ellas iban a estar para ayudarme en lo que yo quisiera..... Bueno, eso es lo que me acuerdo, gente! Tenía las neuronas llena de morfina y calmantes, así que por ahí, algún detalle se me escapa!!!
......... Silencio de radio.....
Y a pesar de mi "actitud", cada miércoles se hicieron presente en mi habitación...
Las primeras semanas fueron de adaptación. Yo ya las esperaba con la habitación MEDIA iluminada, tampoco crean que de un día para el otro abrí las ventanas!!!jajaa!
Hablábamos de bueyes perdidos, pero más que nada de retoño...
Hasta que un día, quise empezar a hablar de como me sentía, y solo me puse a llorar como una madre....
Y me la pasé llorando todo el rato y tratando de decir lo que sentía, pero no se me entendía nada!!!
Pasaron varias sesiones en que solo lloraba y hablaba de lo que me había pasado desde que me di cuenta de que había tenido un accidente, de la terapia intensiva en Bariloche (ahí pasé los primeros 5 días del '99, recuerden que me accidenté el 31 de Diciembre del '98) y de la terapia intensiva del Fernández (a la cual llegué el 6 de enero del '99... Lindo Regalo de Reyes recibieron! jajaaa!)
En resumidas cuentas, recién a los tres meses de estar viniendo cada miércoles y sentándose a escucharme llorar y descargar toooodddoooo lo que tenía adentro, puedo decir que un día dejé de llorar un poco y que ahí ellas pudieron empezar con su trabajo de ayudarme a entender que es lo que estaba pasando por mi cabeza en esa situación....
¿¿Quieren saber más?? Pero gente! Mis sesiones eran privadas... que pretenden???? aaajajjaaa! Ok.... Seguiré contando....
Muchas veces el tener que hablar de lo que uno siente es muuuy difícil....
Más que nada porque uno siempre tiene miedo de que al desnudar su alma, quede vulnerable a sentimientos que uno reprime y no deja salir a la luz....
Fui criada en un mundo donde ser autosuficiente y no depender de nadie era indispensable. Nadie ajeno a nuestro entorno, en mi caso mi familia inmediata (mis padres y mis hermanos), debía enterarse si algo andaba mal. Los problemas se solucionaban en casa, puertas para adentro. Salvo que fuera estrictamente necesario, recurríamos a un tercero.
¡Pero! Mi mundo se dio vuelta en un abrir y cerrar de ojos con el accidente. Literal y metafóricamente hablando....
Y ahí me encontraba yo, en una cama de hospital, totalmente vulnerable tanto física como psíquicamente, y tuve que dejar de lado MI ORGULLO y empezar a sacar afuera lo que me estaba "infectando" internamente.
Primer paso: Reconocer que tenemos un problema...
Luz y Patricia fueron guiándome para que, entre llanto y llanto, pudiera contar lo que sentía, y así empezara elaborar lo que me estaba haciendo sentir tanta angustia....
NUNCA fui de llorar. "Jeloouuu..." (Hey!) Soy leonina, el centro del universo, todo gira a mi alrededor, 1º yo, después yo y SIEMPRE YO! Ok.. hasta que nació Retoño, que pasó a ser ÉL el primero, siempre EL! Ajajaa!
Pero en ese estado "fracturado", tanto mis huesos como mi alma, ¡¡¡llorar fue la clave de todo!!!
Y llore, lloré, lloré y no paré de llorar hasta casi un par de años después de empezar la terapia, cuando ya estaba por regresar a casa momentáneamente... (Que se hizo definitivo... pero esa es otra historia! Y si... Tengo muuchas historias gente! Jajaja!)
Aclaro: lloraba y hablaba, intercalaba las dos cosas gente!, si no, me hubiera deshidratado! Jeje…
Lo bueno es que los miércoles se transformaron en mi día de descarga emocional que servía para cargar mi mente y mi cuerpo de energías que construyeran y no destruyeran mi organismo....
Una de las cosas que descubrí, que si bien las infecciones eran patológicas (derivadas de las bacterias y virus que andaban pululando en el hospital y las que contraje al sufrir fracturas expuestas en el accidente), mi mente tenía su aporte!
Así que mientras yo no sacara afuera toda la angustia que tenía, mis infecciones no se terminaban de curar.... ¿Qué loco, no?
Así que con el hecho de hablar y reconocer que habían cosas internas que no me dejaban seguir adelante, estaba trabajando en ayudar a los médicos y a los antibióticos a que sus esfuerzos no fueran en vano!
Porque convengamos que la medicina es MUY IMPORTANTE! Pero LA MENTE tiene mucho que ver, gente!!! Si yo no me quiero curar, no me voy a curar... EXCEPTO EN CASOS EXTREMOS EN QUE LA ENFERMEDAD ESTÉ MUY AVANZADA Y NO HAYA MARCHA ATRÁS, por ejemplo como el CANCER, cuando no se descubre en sus primeras fases...
En fin, a lo que yo iba con esta historia de mis psicólogas, es que gracias a su paciencia reivindicaron la profesión, como me dijo Mumina, ya que yo pensaba que los psicólogos estaban para escuchar, y nada más, como me pasó con la "sicóloga" de Terapia Intensiva.
Luz y Patricia no solo me dejaban llorar y hablar, si no que con sus preguntas me hacían razonar y que me diera cuenta que era lo que me angustiaba y como lo podía manejar y elaborar....
Como al año que nos conocimos, fui transferida al Roca, un Hospital de rehabilitación, y hasta allá me siguieron Luz y Patricia para que continuara con mi tratamiento.... Ahí tuvieron una charla con una de mis tías que había venido de USA para visitarme (es hermana de mi mamá). Les recuerdo que el 1º año estuvo mi hermana conmigo, pero después nació B. mi retoñito/sobrino, así que estuve las otras internaciones SOLA en Buenos Aires.
Después de la conversación, mi tía me contó algunas de las cosas que habían hablado. Ellas (Luz y Patricia) estaban sorprendidas del cambio de esa Ivana Carina del '99 toda llorosa y deprimida mal, tanto que hasta llegaron a pensar que me iba a morir de la angustia y la tristeza que tenía, a la Ivana Carina del 2000, la que casi no lloraba, la que ya podía dominar más la angustia y el hablar sin llorar, la que tenía el ánimo para soportar todo lo que vendría; y que si bien habían cosas que elaborar, estaba más preparada para enfrentarlas. Y más que nada, esa Ivana Carina que había entendido que debía hablar y sacar todo lo que tenía adentro, para que no se transforme en angustia ni desánimo....
La última vez que vi a Luz, fue en el 2002. Patricia estaba embarazada y después tuvo a Julia. El papá de Luz estaba luchando contra el cáncer y creo que el pobrecito no sobrevivió....
Digo la última vez, porque creo que mi locura estaba casi curada ¡y me dieron el alta! Buueeeno, tuve una recaída ..., ¡pero esa es otra historia! ¡Aajajaa!
Circe decía en su comentario del post de ayer: "....que muchas cosas, sólo las entendemos y apreciamos con la perspectiva que nos da el tiempo..." Y tiene mucha razón la little sister de la pandilla blogueril....
Ahora con el tiempo me doy cuenta que muchos años viví creyendo que sola podía hacer todo. ¡Y no me fue tan mal, eh!
Pero el accidente me ayudó a ver que siempre dependemos del que tenemos al lado, ya sea físicamente - a veces necesito que me ayuden con la wheelchair - como anímicamente... ¡¡Mi retoño y mi familia me ayudan a seguir adelante a pesar de todo!!
Y yo agradezco a los médicos, a Luz y a Patricia, a las enfermeras (las buenas enfermeras! ¡Porque me tocaron cada una!) y a los que estuvieron a mi lado para ayudarme en esos momentos aciagos y de tanta angustia....
¡PERO! NUNCA voy a dejar de decir esto:
GRACIAS A MI RETOÑO yo estoy aquí.... Gracias a sus ojitos castaños, a sus manitos, a sus "mami te amo", y a sus visitas cortitas - pero muy importantes - que me hizo mientras estuve en el hospital, es que yo estoy acá, como sea, de la manera que sea, pero ¡¡¡VIVA!!!
Y en estos días estuve escuchando a Soraya, una cantante pop que murió en el 2006 a causa de un cáncer de seno, y esta canción "Casi", la escribió después de vencer la 1º vez el cáncer, pero lamentablemente la enfermedad pudo con ella.... Bueno, este es el caso de un cáncer fase 3, que por más tratamiento y fuerza de voluntad, no pudo curarse.
Y la primera vez que la escuché, inmediatamente me sentí identificada, más que nada cuando dice:
Casi se me acaba la fe Casi se me escapa el amor Casi se me quiebra la inocencia Se me agota toda la fuerza para luchar un día mas Casi me rendí... hasta que pensé en ti
Y ésta canción "Casi" de Soraya, y "The Wind Beneath My Wings" - El viento bajo mis alas - de Bette Midler (Acá está en ingles con subtítulos) son mis canciones de cabecera. Jeje.
¿Por qué? Porque gracias a mi retoño pude vencer todas las dificultades que tuve que pasar después del accidente.... Puedo hacer todo por mí, pero los que tienen hijos saben que por ellos, hasta la vida damos!!!
Ok! Les dejo la letra de la canción de Soraya para que la disfruten y abajo el video para que la canten! Jejejee!
Casi - Soraya.-
Anoche me dormí abrazando las nubes Con almohadas de sueños en una cama de ilusiones Desde niña me imagine esta vida Cruzando retos para llegar a mi cima En un instante perdí toda la certeza Las dudas y el rencor se marcaron en mi esencia
Será una pesadilla no puede ser verdad Me despierta un derrumbe Empiezo a deslizar
Casi se me acaba la fe Casi se me escapa el amor Casi se me quiebra la inocencia Se me agota toda la fuerza para luchar un día mas Casi me rendí... hasta que pensé en ti
Veo en mi reflejo un rostro traicionado Frente al fantasma de un cuerpo cansado ¿Porque yo, porque hoy, porque esto? Preguntas con respuestas que vendrán solo con el tiempo
Será una pesadilla no puede ser verdad Me despierta un derrumbe Empiezo a deslizar
Casi se me acaba la fe Casi se me escapa el amor Casi se me quiebra la inocencia Se me agota toda la fuerza para luchar un día mas Casi me rendí... hasta que pensé en ti
Cuando solo escuchas el latido de tu corazón Encontraras entre su ritmo y el silencio la razón. . .
Casi se me acaba la fe Casi se me escapa el amor Casi se me quiebra la inocencia Se me agota toda la fuerza para luchar un día mas Casi me rendí hasta que pensé en ti Casi me rendí... pero pensé en ti.