Please enable / Bitte aktiviere JavaScript!
Veuillez activer / Por favor activa el Javascript! [ ? ]

adstera

Affichage des articles dont le libellé est yoconfieso. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est yoconfieso. Afficher tous les articles

vendredi 6 juillet 2012

Recordando fríos invernales del siglo XX. (?)

El Invierno es mi estación favorita.

Prefiero “morirme” de frío que “morirme” de calor. Burla

Hoy en Trelew hace MUCHO frío, me hace acordar a los primeros inviernos que pasé cuando llegué a la Patagonia. ¡ESOS eran fríos! Guiño

Según el Servicio Meteorológico, a esta hora, la temperatura:

fresco pa chomba 

Por suerte me gusta el frío.

Ojo, que si bien no salgo mucho ya que no es fácil encontrar quien me “saque a pasear” en mi wheelchair/silla de ruedas con semejante fresquete (soy la única crazy/loca en mi familia que le gusta salir aún con frío), si tuviera que hacerlo me abrigo bien y salgo ¿eh?. Por ejemplo, ayer tuve Reunión de Cooperadora. Me fui 17:30 y volví a las 19:20, me quedé en la puerta de casa “chusmeando” con las mamás que me acompañaron/trajeron a casa más de 40’, y la verdad que ni sentí el frío… Desternillado de risa

Si, #yoconfieso que estoy loca. ¡Ajajaja! crazy2

 

Hoy recordaba en mi perfil de Facebook los inviernos que pasé hace 30 años cuando llegué a Trelew. Qué recuerdos….

1º año de la secundaria, año ‘82, 7 am salgo a tomar el colectivo para ir a Taller (estudiaba en la E.N.E.T.). Cabe aclarar que en esa época había “problemitas” con el horario de los colectivos. Estaba esperando el verde (y si, en esa época los identificábamos por el color Lengua fuera) de la empresa “El Parque” (desaparecida) y no pasó, más de media hora esperando y nada, así que decidí volver a mi casa que quedaba a una cuadra

Cuando llego, toco el timbre, mi mamá abre la puerta y casi se muere al verme Triste. Venía media morada con un par de lágrimas congeladas en la cara. No sentía las manos ni los pies.

¡Qué frío! brrr frio

Mi santa madre estuvo más de media hora frente al calorama (calefactor) masajeándome para que entrara en calor. NUNCA me voy a olvidar ese fresqueteeeeee…. Burla

Pero hubo otras mañana frías a las cuales me enfrenté pero por suerte esas veces el colectivo andaba o me llevaba en auto mi papá al colegio, así que no me “congelaba”, ¡ajaja! Guiño

Y hablando del autor de mis días.

Cuando terminé la E.N.E.T. hice un año de ingeniería pero me “tentaron” con la docencia y caí… Burla Ergo, dejé una carrera por otra. Obviamente que mi padre casi me deshereda pero bueno, por suerte él es de la idea de dejarnos hacer lo que nos proponemos (siempre y cuando sea legal, obvio, ¡ajajajaa!), así que resignados, él y mi madre, aceptaron que “la nena” dejara ingeniería y se dedicara a la docencia, que dicho sea de paso, era mi pasión. Sonrisa

Bueno, empecé a trabajar en la Politécnica 702 que estaba (está) en la ciudad de Rawson a 17 km aproximadamente de Trelew. Año 1989. Era MEP (maestro de enseñanza práctica, la primera en esa escuela y encima con 19 años) en el Taller de Electricidad del viejo y querido Ciclo Básico Técnico (daba clases en los 3 años). Entraba 7:40 am. Tomaba el colectivo a las 7 am en la ruta, a 5 cuadras de casa. En pleno invierno mi papá me acompañaba a tomar el colectivo porque no era una zona muy amigable, más que nada por el tema de que al ser un barrio residencial – el San Benito – que recién estaba empezando a “poblarse” (por así decirlo), habían muchas obras en construcción y callecitas medias oscuritas.

¿A qué viene la “aneda”? (“aneda” = anécdota)

Una mañana que hacía mucho frío, mucho más que el que hace hoy, salimos con mi padre cantando bajito y conversando (si, ni el frío nos hace callar, jajá) hacia la ruta a esperar el colectivo. Cuando llegamos, se me da por mirar a mi papá (veníamos todos “emponchados”), ¡y tenía toda la barba congelada!, pequeños trocitos de hielo brillaban bajo la columna de la luz y al reírme me dice:

“Vos tenés todo el pelo congelado, para que sepas.”

¡Y nos empezamos a reír a carcajadas! Al menos entramos en calor (?). Desternillado de risa

Si, inconsciente como siempre salía con el pelo húmedo pero  porque no lo secaba del todo, me bañaba y salía así no más. Burla  Si bien tenía boina y bufanda que me cubrían bastante, mi pelo era largo y lo que se escapaba de la bufanda y la boina terminaba congelado, pero congelado mal, ¡ajajaja! Burla Y esa fue una de esas mañanas. Y por no ser exagerada, casi que les digo que se hagan una idea de lo congelado que estaba: parecían estalactitas. ¡Ajajajaa! Burla

Así que mis “anedas” con el frío invernal de la Patagonia quedaron para la historia porque casi me congelo a los 12 años y durante los años que trabajé en la escuela se me congelaba el pelo mojado cuando iba a tomar el colectivo. ¡Juas! Ah, sepan que pocas veces me enfermé por salir con el pelo mojado y con temperaturas bajo cero. Siempre fue porque salía desabrigada con temperaturas bajo cero. Sarcástico

Así que leyéndome pueden deducir que soy una amante de la estación invernal y que prefiero “morirme” de frío y no “morirme” de calor. Desternillado de risa

 

fresqueeeteeee

Fuente de la imagen por acá.


 

A ver, antes que termine. Sé que soy una “privilegiada” - si quieren ponerlo de alguna forma - por tener una casa, un lugar para protegerme del frío.

Sé que hay muchísima gente que está sin hogar y vive en la calle y no la debe estar pasando muy bien. Si pudiera le daría asilo en mi casa para que pudieran pasar el invierno.

Sé que hay campañas dedicadas al tema del frío y las personas sin hogar, como por ejemplo esta imagen que vi en Pinterest:

 

 

 

Al pie de la imagen en Pinterest dice:

“NO MATA EL FRÍO. MATA LA INDIFERENCIA. Si ves alguna persona sufriendo el frío en situación de calle, AVISÁ! Montevideo 0800 8798 Ciudad Bs.As. y Córdoba 108 Provincia de Bs As  Ciudad Santa Fe 911  Rosario 107  Mar del Plata y Bariloche 103 Bahía Blanca 911”

Así que que al menos tenemos la info para saber que hacer.

Pulgar hacia arriba

mardi 3 avril 2012

Todo llega…

Todo llega

La paciencia no es mi virtud, lo reconozco, pero la estoy cultivando.

Pero aunque no soy muy paciente, por suerte he comprobado lo que dice Henry Longfellow en la cita de la imagen:

“Todo llega para el que sabe esperar.”

Todavía espero muchas cosas y por suerte estoy sentada (cuack! Lengua fuera Y si, estoy sentada en mi wheelchair/silla de ruedas Guiño) así que “corro” con ventaja… Sonrisa

Lástima que quisiera que las cosas lleguen IPSO FACTO pero no, a veces tardan un poco.

Así que seguiré esperando porque seguramente llegará…

esteque

 

[Ok, estoy muy misteriosa, ¡ajaja! Lengua fuera, pero a veces no hay que decir nada para que las cosas se cumplan, ¿verdad? Guiño]

 

jerejejee

mardi 20 mars 2012

Esas señales que no vemos… [#Adolescentes]

Esta mañana me levanté tempranito como todos los días para prepararle el desayuno a mi hijo el Retoñor, y mandarlo al colegio. Bueno, mandarlo, él va solito, en eso no me puedo quejar, es súper responsable y ni siquiera tengo que despertarlo para que se levante.

Mi hijo, por más que le diga el Retoñor, es ya un adolescente de 15 años, mide casi 1,80 m y ya no es un retoño, es casi un árbol, je.

Bien, todo normal. Desayunó, se preparó y se fue al colegio. 7:20 am. Entra 7:30 pero vivimos a dos cuadras, así que no hay problema de salir sobre la hora.

Como a los 10 minutos vuelve.

Pensé que se había olvidado de algo, cosa rara porque le pregunté antes de irse si llevaba todo, pero bueno, a veces pasa.

Mi hermana que estaba preparando desayuno para mi sobri-retoñito que también va a la escuela por la mañana, le abre la puerta y cuando le pregunto que se olvidó me dice “nada, ahora te cuento”

Yo estaba en la computadora leyendo el diario y revisando correo, Facebook y Twitter cuando viene y me dice:

“Hoy no tenemos clases, un chico del turno tarde se suicidó así que nos mandaron a la casa porque no hay actividades por duelo.”

Me quedé helada. Se me hizo un nudo en el estómago y quedé conmocionada.

Miren que me ha pasado de todo, el accidente que me dejó en silla de ruedas, enfermedades, lo que se les ocurra, así que digamos que estoy recubierta de teflón (como le dije a una amiga en Facebook) y creí que ya nada me afectaría, pero mientras mi hijo me contaba lo del suicidio de este chico que no conocía pero que iba al colegio de mi hijo se me hizo un nudo en el estómago y me dieron unas ganas de llorar terribles… Pensé en esos padres encontrándose con su hijo muerto de esa manera y en que vaya a saber que pasó por la cabecita de ese muchachito para tomar esa determinación.

Y como madre de un adolescente me puse a pensar en esas señales que no vemos…, esas señales que nuestros hijos mandan y que nosotros a veces no nos damos cuenta, señales que evidencian carencias de algún tipo y que tenemos que estar atentos como padres para saber detectarlas, para ver esas señales. No es fácil pero hay que prestar atención… No soy sicóloga ni nada por el estilo, pero soy madre.

De por sí algunos tenemos cosas que pasar, cosas que nos afectan, que nos hacen sufrir, cosas que sentimos tan abrumadoras que pensamos que la única manera de terminar con ese sufrimiento o padecimiento es poner fin a nuestra vida cuando ESA no es la solución, pareciera que si, pero no, definitivamente no es la solución…

Tengo la ¿suerte? (por decirlo de alguna manera) de estar en silla de ruedas y ser parte de la vida de mi hijo, de poder verlo cuando llega del colegio, cuando se levanta, cuando sale, cuando está en su compu al lado mío y puedo “pispiar” lo que hace, de “tantear” lo que piensa, de hablar con él sin problemas y con las cosas por su nombre; de enojarme, de retarlo, de que me saque de las casillas, de que venga y me abrace, me diga “Ivana” en vez de mami o mamá para hacerme “enojar”, de que a regañadientes me de el beso de las buenas noches, de que me diga lo que le gusta y lo que no le gusta, y la suerte - o bendición mejor dicho - de que puedo “ver” cuando alguna cosa no le gusta y no me lo dice.

Por su parte él ha tenido que convivir con el hecho de que su mamá tuviera un accidente que la dejara en silla de ruedas, que estuviera lejos de él por años (entre idas y vueltas cuando estuve internada) cuando era un bebe prácticamente  - porque él tenía 2 años y medio cuando me accidenté y el que lo cuidó fue mi papá (su abuelo) y su tía -, y  el que su mamá no sea como las demás mamás. Y les cuento que un día me dijo que a él no le importaba que yo estuviera en silla de ruedas y que no fuera “como las demás mamás”… Y yo me morí de amor… No por nada siempre digo que él es el viento bajo mis alas.

A lo que voy es que nuestra relación madre - hijo hasta ahora está dentro de los parámetros normales. A pesar de que es un adolescente rebelde sin causa como la madre (no puede negar que es mi hijo) y de todo lo que le pasó, nos pasó, con el tema del accidente.  Los problemas que tenemos no son entre nosotros, son los problemas que tiene una familia donde la plata no alcanza pero el amor sobra.

Pero cuando me contó lo que había pasado con este chico fue como…, no sé…, o mejor dicho me di cuenta que si sé como es o lo que pasó por mi mente.

A ver si me explico.

Siempre digo que la mayoría de las personas piensan: “A mí nunca me va a pasar”. Sobre todo cuando veo que me discriminan por estar en una silla de ruedas y no se ponen en mi lugar o demuestran empatía. Pero cuando mi hijo me contó lo que pasó con este chico me di cuenta que muy en el fondo yo pensaba: A mí nunca me va a pasar o no va a pasar en mi familia y ahí está el error.

Uno nunca sabe qué puede pasarle. Tal vez nunca pase nada. O tal vez pase de todo.

Yo era una de las que pensaba “a mí nunca me va a pasar”. Pensaba que el 31 de diciembre del ‘98 iba a ser un viaje más como el que siempre hacíamos y que recibiría el año 1999 en Bariloche. Pero no, terminé recibiendo el `99 en un hospital donde le dijeron a mi papá que prepara dos funerales en vez de uno (mi mamá había fallecido en el accidente).

Así que comprobé mi teoría de que estaba equivocada y que a cualquiera le puede pasar cualquier cosa, terrible, buena, lo que sea, y si te tiene que pasar, no hay escapatoria. Y eso que no creo en el destino, pero si creo, sé que todos en algún punto de nuestra existencia vamos a ser probados para ver de qué material estamos hecho.

Con el tema del suicidio es lo mismo. A cualquiera que conozcamos le puede pasar, aún a nosotros mismos.

Ya lo he contado muchas veces, y es que cuando estaba en el hospital en terapia intensiva por casi 3 meses y los dolores de las heridas del accidente (fracturas expuestas y desgarros porque literalmente me “partí” al medio y mi pelvis y caderas fueron el lugar por donde me “partí”) eran tan terribles e insoportables (curaciones, pinchazos, tubos por TODOS lados, tutores de metal por todos lados), les puedo asegurar que llegué a pensar que porqué no me moría y así dejaba de sufrir. Por suerte cuando empezaban esos pensamientos a rondar por mi cabecita loca, aparecía la imagen de mi hijo y obviamente que las cosas tomaban otro sentido y hacían mas tolerables los dolores del cuerpo y del alma.

A veces la muerte parece la salida más rápida y el escape perfecto a nuestros problemas. Y en cierto punto para nosotros terminará todo, pero piensen en los que quedan…

Ya sé que cuando las cosas se ven negras y la desesperación nos ahoga ni pensamos en los demás, solo pensamos en nosotros mismos, pero estoy más que convencida que si nos proponemos pensar en las personas que amamos, ese amor va a salvarnos.

Bah, a mí me pasó. El amor de mi hijo, de mi familia y el mío propio, hicieron que lograra sobrevivir y aceptar mi silla de ruedas y mi “nueva vida”.

Y créanme que no es NADA fácil despertar un día y saber que tu vida como las estabas viviendo NUNCA iba a ser igual, que nunca ibas a levantarte de una cama, de una silla de ruedas, que nunca ibas a poder correr con tu hijo, que nunca ibas a poder caminar.

Todos los problemas tienen solución, todos excepto la muerte. Que no es un “problema” morirse, es un paso nada más, no una salida, ojo.

Pero volviendo al tema del suicidio de este chico que iba al colegio de mi hijo, como padres debemos estar atentos a esas señales que nos envían nuestros hijos, porque les puedo asegurar que si nos ponemos a pensar y a prestar atención, las señales están ahí: silencios prolongados, malhumor, tristeza, rebeldía… Pero no un día están rebeldes y al otro contentos y serviciales, debemos estar atentos a pequeñas cosas que tal vez parezcan insignificantes para nosotros pero para nuestros hijos adolescentes sean UN MUNDO.

Es difícil si son padres que trabajan, lo sé lo sé, pero vamos gente, como padres tenemos alarmas silenciosas que por más cansados que estemos suenan y tenemos que prestarles atención.

Lo que ahora me resta es buscar un momento, de ser posible hoy, y hablar con mi hijo y ver qué es lo que pasó por su cabecita cuando supo lo que sucedió con este chico que se llamaba Axel.

Y debo confesar que quedé muy mal, muy triste, impotente, con ganas de llorar y de abrazar a mi hijo y no soltarlo más.

elcaminohacialaluz

mardi 17 janvier 2012

Say No More. #inganica – #InganitudSelectiva

Garfield resume mi “estado” actual y recurrente: #ingánica  (?) Lengua fuera

 

Garfield inganico

“Puedo… pero no quiero” Lengua fuera

Y si, Garfield es un ingánico como yo, ¡obvio! Guiño

Pero como dije en el título, si bien estoy ingánica, aplico lo de la #InganitudSelectiva, es decir, seleccione cuando voy a estar sin gánicas y/o ingánica: inganitud selectiva. (?) ¡Ajajaja! Lengua fuera

Más vale, tampoco es la pavada. Soy ingánica pero responsable… ¡Juas! Desternillado de risa

Aparte el lunes se me acaba el dulce, se me termina la buena vida, chau fiaca… ¿Por, se preguntaran ustedes? (¿? Juas! Bueeeno che!), porque empiezo a preparar a mi alumnita que rinde el 22 de febrero, 3 días a la semana. Así que por casi 4 semanas que voy a tener que levantarme temprano y hacer de Maestra Siruela… Si, Maestra Siruela con s de sol Lengua fuera, aunque nada que ver con el refrán que dice: "como el maestro de Siruela que no sabía leer y puso escuela" (vayan y lean porqué Guiño), porque por suerte yo sé leer. (?) Si, estuvimos equivocados siempre con lo del maestro “ciruela”, sorry… Risa a carcajadas

En fin, en criollo y perdonando la expresión, se me acabó la joda.

Y ya sé que me me van a saltar con lo de que yo cobro por las malas palabras o malas expresiones Lengua fuera ("No me están pagando las malas palabras"), pero #confieso que hubo golpe de estado y me mandaron ahí mismo con el tema de cobrar las malas palabras….

¡Aajajajajaa! crazy2

 

En fin, así es la vida, Pimpollos… Guiño

 

Y creo que hasta acá llegó mi #InganitudSelectiva más que nada porque me voy a almorzar y para eso no estoy #inganica, je… Lengua fuera

 

¡Será hasta la próxima! Guiño Me voy a refrescar un poco (?) Lengua fuera

 

calor oso

 

bye bye

lundi 19 décembre 2011

12 días y no para las Christmas.

Lunes otra vez, 19 de diciembre, el penúltimo del año, uno más y se acabaron los lunes del 2011. ¿? Lengua fuera

Como ya terminaron las clases y no madrugamos, me acosté a las 3 o 4 de la mañana (no me acuerdo che, ¡aajajaa!). El despertador sonó a las 10 de la mañana pero lo apagué y seguí durmiendo hasta las 11 y media más o menos porque TUVE que levantarme porque soy casi un ser humano y la naturaleza llama como a cualquiera de ustedes, o sea, juas. Lengua fuera Ok, ya sé, too much information - demasiada información - sorry... Ruborizado

Es lindo dormir, aunque sea poco, je. Guiño

En otro orden de cosas (¿?), hoy está el actu (si, ya sé es el actO pero yo le digo actu Lengua fuera) académico en la escuela porque egresan los chicos de 6º grado y lamentablemente no voy a poder ir a cumplir como Presidenta de la Cooperadora porque la otra rueda, la que no se rompió, está haciendo ruidos raros y lo único que me falta es que se me rompa y cartón lleno.

No, todavía no llegó la wheelchair/silla de ruedas, esta semana llega y todavía no termina... Desternillado de risa

Ah, y hoy hace calor. Echando humo 27 ºC pero Little Sister dice que hace más. Yo ni asomé la ñata arafue, ni piensen que lo hare, sépanloNnn! Juas! Lengua fuera ( Ñata = Nariz | Arafue = Afuera. Lunfardo).

 

SMN 19 diciembre 2011

Clic en la imagen y los lleva al site del Servicio Meteorológico Nacional. 

Rectifico. Saqué la ñata arafue. ¡Aajajaja! Lengua fuera 

Mientras estaba escribiendo este post sonó le timbre y fui a ver quién era, y era… nadie, algún gracioso que le gusta tocar el timbre por tocarlo, o uno que no tiene paciencia y no espera que llegue “rodando” con mi wheelchair/silla de ruedas a atenderlo. Bueno, al abrir la puerta compruebo que no hace taaaanto calor, si está caluroso…, pero como dice Little Sister que salió detrás mío, se puede respirar y no está como el sábado o ayer. (¿Quién la entiende…?, si hace un rato me dijo que hacía mucho calor, en fin, ¡juas! Lengua fuera)

Y eso que todavía no llegó el verano, porque…

placa roja verano

¡Ajajaja! crazy2

Si si si, faltan 3 días, no 2 días.

Según Season Calculator, el calculador de las estaciones (aunque season es temporada en inglés, pero bueh, juas! Lengua fuera) el solsticio de diciembre o del verano, empieza el 22 de diciembre a las 02:30 ART, así que recién el 22/12/2011 a la madrugada llega el Señor Verano.

Y sepa el señor ese que yo NO le doy la bienvenida porque yo NO lo quiero. Molesto

Ok, #confieso que si viviera al lado del mar, en una casita que diera el patio a la playa, al mar, ahí sí que podría llegar a tener un poquito de consideración y tal vez, quizás…, el señor Verano sería de mi agrado y saldría de mi lista negra. ¿? Lengua fuera

 

Bueno, ya vamos llegando al final del 2011, faltan 12 días para terminar el año, nada más… Y espero que pasen rápido estos 12 días.

Vamos a ver si las cosas empiezan mejor el año que viene, aunque ayer o no sé cuando (bueno, me disperso che…) escuchaba que todos esperaban que terminara el año porque empezaba uno nuevo y ¿la verdad?, simplemente cambiaba un número.

Y yo me quedé pensando… Todos los días terminan y empiezan, así como el día 19 termina a las 00 hs y a las 00:01 empieza el día 20, el 31 de diciembre termina a las 00 hs y a las 00:01 empieza el 1 de enero. Punto.

No deberíamos esperar al 31 de diciembre para cambiar actitudes, para “empezar” algo o para poner las esperanzas en que como cambia el año en unos minutos, las cosas cambiaran de la misma manera.

Y miren que yo soy re optimista, pero los cambios se hacen gradualmente. (Los cambios importantes obvio).

Uno se tiene que poner metas con fechas, pero no esperar al 31 de diciembre para poner todas las fichas y esperanzas de que como cambia el año, las cosas van a cambiar por arte de magia.

Y si, soy ambivalente porque a veces tengo la esperanza de que si cambia el año cambian las cosas, pero bueno, ya saben que estoy loca pero soy inofensiva ¿? ¡Ajajaja! Lengua fuera

No, en serio, tenemos que ser realistas y no poner las esperanzas en que mágicamente porque termina el 2011 y empieza el 2012 nuestros problemas van a desaparecer o vamos a tener todo servido en bandeja.

Un día a la vez. No importa si es el 31 o el 1º o cualquier día, tenemos que hacer nuestra parte todos los días, sin interesar el dígito que lleve.

atardecer-

12 días y no para las Christmas, si no para que termine el año 2011.

Lo único que yo voy a decir es que para mí el 31 de diciembre es significativo porque tuve el accidente y sobreviví. Mi hijo se salvó porque no estaba en el auto conmigo. Mi mamá falleció en el accidente y aunque me duele todavía, lo he aceptado y en cierta manera he elaborado el duelo. Punto.

El 1º de enero va a ser otro día, el sol saldrá por el mismo lugar, las horas duraran lo mismo que duraron el 31, y lo único que cambiará es el último dígito del año, en vez de 2011, tendremos que decir que ya estamos en el 2012. Sonrisa

Say No More.

 

 

¡Feliz penúltimo lunes del 2011!

 

lunes-1

 

 

¡Feliz semana!

 

muack4

mensajes bonitos © 2015 - 2019 : All Rights Reserved