Please enable / Bitte aktiviere JavaScript!
Veuillez activer / Por favor activa el Javascript! [ ? ]

adstera

Affichage des articles dont le libellé est enfermedad mental. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est enfermedad mental. Afficher tous les articles

jeudi 2 mai 2013

Intoxicación de Sobrecargo Sensorial


Intoxicación de Sobrecargo Sensorial 
Mercedes Jiménez Ramírez

Existen momentos cuando podemos aparentar ser personas groseras y desagradables o hasta maliciosas, igualmente podemos topar con ellas, este comportamiento no siempre refleja la verdadera personalidad de la persona, quizás están atravesando por un mal momento y este comportamiento descentrado es una reacción intuitiva de sobreviviencia. A veces estamos tan sobrecargados  con estímulos sensoriales, problemas y conflictos que nos convertimos en personas antisociales y perdemos la noción de las normas sociales; tal como la cortesía, amabilidad y sensibilidad. Este comportamiento a veces lo podemos atribuir a la ansiedad y el estrés, pero es importante destacar que somos personas con personalidades y caracteres propios, tenemos diferentes crianzas, vemos el mundo a nuestro alrededor a través de diferente visión, y sobretodo tenemos diferentes niveles de tolerancia, lo que quiere decir que no todo se lo podemos achacar a la ansiedad y el estrés…


 No te has preguntado a veces ¿Por qué será que Juan o María se ahogan en un vaso de agua? Bueno porque Juan o María quizás no tienen la misma destreza que tú tienes para resolver desafíos, o su nivel de tolerancia no está al mismo nivel que el tuyo o el mío. Pero quizás Juan o María tienen otras habilidades que nosotros no tenemos. Lo importante es destacar que cuando estamos sobrecargados sensorialmente lo mejor que podemos hacer es desintoxicarnos. Porque aunque no lo crean, lo que pasa es que cuando estamos sobrecargados sensorialmente todo a nuestro alrededor nos molesta, el sonido de los autos, la gente hablando alto, los teléfonos sonando, la radio o televisión, y ¡hasta las moscas nos molestan!  Entonces es durante esta etapa de “intoxicación de sobrecargo sensorial” cuando más necesitamos nuestro espacio, la solitud  y el silencio, y si es posible envolvernos en un capullo.  Lo mejor que podemos hacer  para desintoxicarnos  es irnos al campo o el mar para así volvernos a conectar con la Madre Tierra; si piensas que esto es algo esotérico te equivocas. No existe mejor terapia personal que desconectarse con el día-a-día y reconectarnos con la naturaleza.

Cuando nos topamos con las personas “intoxicadas” una palabra de aliento no les caería  mal, pero ojo y mucho cuidado, quizás su actitud o respuesta no sea de tu agrado. Si eso llegara a pasar, lo mejor que puedas hacer por esa persona o por ti mismo es alejarte. Por mucho que estimes o quieras a esa persona no tienes que aceptar su maltrato;  es mentalmente sano  para ti removerte de la situación  y darles su espacio que tener un enfrentamiento. No descargues tus energías positivas en alguien que está atravesando por una “intoxicación de sobrecargo sensorial”, porque así como estas descargando tus energías positivas estas recogiendo las energías negativas de la otra persona. 

Acuérdate, todos pasamos por momentos difíciles, pero eso no le da derecho a nadie a maltratar a la gente, especialmente a las personas más cercanas y a los seres queridos. Si no puedes superar esta etapa en tu vida, si tu comportamiento es agresivo, ya sea verbal o físico, busca ayuda de salud mental. Toda crisis a tiempo tiene solución.

mercredi 19 décembre 2012

Alarma debido al incremento de la enfermedad mental en los Estados Unidos...

La enfermedad mental no es diferente a cualquier otro tipo de enfermedad


Alarmante, 1 de cada 17 personas en los EE.UU. tienen una enfermedad mental grave y sólo 1/3 recibe servicios, ya sea porque hay una gran secases de recursos comunitarios, falta de profesionales, los seguros privados no quieren pagar por tratamientos e incluso el medicaid / medicare restringen servicios de salud mental porque no lo consideran como una enfermedad tal como la diabetes o el cáncer, y lo es. La gente ve la enfermedad mental como una estigma negativa que "demoniza" a el individuo, y las familias no hablan o aceptan la enfermedad, prefieren pensar que la enfermedad va a desaparecer, y el hecho es que puede empeorar progresivamente hasta que la persona ya no pueda funcionar debidamente. 

Hay una gran falta de profesionales en este campo ya sean consejeros, psicólogos y psiquiatras para tratar la avalancha de personas con enfermedades de salud mental, especialmente a los niños y adolescentes. Los padres están desesperados por obtener servicios apropiados e efectivos y lo que escucho de parte de los padres es que hay una falta de profesionales capacitados y recursos en la comunidad. Las escuelas no saben ligar con estos ninos y prefieren suspenderlos o expulsarlos en vez de trabajar con ellos y la familia. Así como estamos exponiendo el gran problema de las armas y la necesidad de control, el tema de la enfermedad mental merece tanta atención y debe ser parte de nuestro diálogo nacional. 

Esconder la cabeza como un avestruz no resuelve absolutamente nada!!! Sea el defensor de su ser querido y busque la ayuda medica que necesita lo cual no significa pastillas, la enfermedad mental hay que tratarla con terapia, las pastillas solamente aplacen la enfermedad.

mensajes bonitos © 2015 - 2019 : All Rights Reserved